Cuento de un bosque


Los bosques primarios, de edad madura, casi han desaparecido en los últimos 50 años. Aún más del 30% de estos restante bosque original en Europa se puede encontrar en Finlandia. El ciclo de vida de mil años de los antiguos bosques se divide en cuatro temporadas. Los directores de fotografía del documental Tale of a forest siguieron esta naturaleza única y hermosa durante décadas, empleando cinco años en rodar este film.

Hacer una película enteramente en los términos de la naturaleza es muy difícil.  La autenticidad es una de las razones del éxito de este documental.

Capturado en Finlandia, Cuento de un bosque es una extensa e imponente mirada de la vida animal y vegetal dentro de su propio hábitat, los misteriosos y legendarios bosques del norte de Finlandia.

La banda sonora es una preciosidad.

El Miso


El Miso, que en japonés significa «fuente del sabor», es un condimento aromatizante y fermentado que le añade sabor a las comidas.

Es una pasta espesa de color marrón, blanca, rojo o amarilla con un sabor salado y en algunos casos amargo.
Su uso más común (el de estilo japonés) es en las recetas de sopas y el Suchi pero también añade un sabor único a los aderezos para ensaladas, verduras, salsas, adobos, o al queso de soja derretido.

Es de origen chino y en el Siglo VII se extendió al Japón y en los años 70 comenzó en Occidente.

¿Qué contiene el Miso?

Lo hacen de soja fermentada, pero también hay versiones hechas de cebada, arroz, sal de mar y otros granos. Pueden variar ligeramente de color y sabor, aunque se pueden utilizar indistintamente en las recetas.

¿Cuáles son sus propiedades?

Durante siglos el Miso fue considerado un alimento curativo porque contiene:

Enzimas que ayudan a la digestión, y suministran carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales y proteínas.
Mucha proteína y vitamina B 12.
Al no pasteurizado suele tener mayor número de enzimas y fermentos.
Vitaminas del grupo A, B, E y ácido fólico.
Aminoácidos esenciales y minerales como el Magnesio, Calcio y Hierro.

Los Misos más conocidos son los fermentados por largo tiempo:

Mugí Miso: Lo hacen con soja y cebada. Contiene un 13% de proteínas. Es uno de los que tiene más éxito en Occidente ya que su sabor no es ni demasiado fuerte ni demasiado suave.

Shiroimiso  (Miso blanco o realmente de amarillo a marrón claro): su fermentación dura aproximadamente un año y resulta ser el de sabor más suave.

Komé Miso: Esta hecho con soja y arroz blanco. Tiene un sabor muy suave, incluso un poco dulzón. Ideal para consumir en verano y en climas cálidos. Antes era de consumo exclusivo de la aristocracia y de los samuráis.

Genmai Miso: Lo preparan con soja y arroz integral. El arroz integral mejora su cantidad de nutrientes pero hace más complejo el proceso de fermentación. es de sabor suave y muy agradable.

Los de sabor fuerte:

Akamiso (Miso rojo): su fermentación dura aproximadamente dos años y tiene un sabor más fuerte que el blanco.

Kuromiso (Miso negro): su fermentación dura aproximadamente tres años y su gusto es intenso.

Hatchomiso: Es la variedad más concentrada, salada y proteica al no llevar ningun tipo de grano añadido (como el arroz, trigo o cebada). Como esta hecho sólo  de soja es el más proteico (20 %). Ideal cuando hace mucho frío o nos sentimos muy debilitados.

¿Para que condición de salud se recomienda?

El Miso es bueno para:

El equilibrio de la flora intestinal (bacterias prebióticas) debido a sus enzimas y fermento.
Los casos de diarreas, estreñimiento o cuando hay mala digestión (acidez de estómago, gases, eructos, etc.) ya que contiene enzimas vivos.
Las enfermedades cardiovasculares ya que contiene ácido linoleico y lecitina de soja que disuelven el colesterol en la sangre y evitan el endurecimiento de los vasos sanguíneos.
Las mujeres en etapa de Menopausia. Les ayuda a combatir los habituales síntomas como las sofocaciones y la pérdida de calcio (Osteoporosis).
La eliminación de radicales libres (que aceleran la vejez) por su poder antioxidante.
La eliminación de la acidez del organismo causada por alimentos acidificantes como el azúcar blanco, los alimentos refinados y las grasas animales.
La piel por su efecto antioxidante y depurativo.

¿Cómo se usa?

Los Misos blancos, rojos o negros se utilizan especialmente para condimentar Sushi durante el invierno ya que así este adquiere un tono cálido al paladar.

Este condimento suele venderse en envases de plástico o en frascos de cristal.  Si usted vive en un sitio cálido es mejor ponerlo en la nevera.

Al ser un fermento no es bueno hervirlo a fin de que no pierda sus cualidades.

Normalmente se añade cuando se ha terminado de cocinar un plato y el fuego esta apagado.

Se diluye una cucharadita pequeña de Miso en un poco de la sopa y se vuelve a añadir a la olla. Se deja reposar unos minutos y se sirve.


En general, cuanto más oscuro el color, más fuerte es el sabor. Si el sabor le parece desagradable, pruebe el blanco o amarillo en vez del marrón o el de cebada.

¿Dónde puedo comprarlo?

El Miso se vende refrigerado. Por lo general se encuentra en las neveras en las tiendas de alimentos naturales y en las de comestibles asiáticos, tambien puedes encontrarlo en herboristerias.

Viene pasteurizados o sin pasteurizar.

Los pasteurizados son más caros y más delicados en cuanto a conservación pero en cambio contiene más fermentos vivos.



Cómo hacer Ghee



Cómo hacer Ghee. Mantequilla clarificada libre de toxinas para cocinar.


El Ghee es una grasa para cocina tradicional de la India. Es el resultado de calentar la mantequilla y eliminar las impurezas y sólidos de leche que se elevan en forma de espuma y caen al fondo como migajas. Lo que queda es una sustancia deliciosa de color oro que tiene un sabor único a partir de mantequilla y también tiene un punto de humeo más alto y es más fácil de digerir (debido a la eliminación de los sólidos de la leche). Es popular en la cocina india, pero cada vez es más bien conocido como una grasa para cocinar en todo el mundo. Puede ser utilizado con fines medicinales.

No sólo es estable para cocinar, pero de acuerdo con el Ayurveda el Ghee también es excelente para la digestión, ya que estimula el disparador digestivo más conocido como agni.

Usos y beneficios del ghee.

- Como sustituto de la mantequilla en todas las recetas y preparaciones.
- Como sustituto del aceite para cocinar.
- Tiene un aporte calórico mas bajo y esta libre de grasas trans y colesterol.
- Equilibra el tránsito intestinal.
- Resulta ideal para hidratar la piel seca y para curar quemaduras provocadas por el sol.
 Hacer ghee es simple. Necesitas un poco de mantequilla (no margarina) sin sal, una olla, una gasa y una cuchara, y un poco de tiempo. Por supuesto, entre más mantequilla estás utilizando más tiempo es el que necesitarás. 

Para entender este concepto, debemos entender la composición de la mantequilla.
Esta deliciosa grasa untable se obtiene al agitar crema de leche, comúnmente de la vaca, se puede hacer de otros animales pero esta es la más consumida. Un análisis más riguroso nos muestra los componentes de la mantequilla: tiene grasa… y mucha, aproximadamente un 80%. Mientras más grasa tenga, de mejor calidad será. El resto lo compone agua y proteínas.

Estamos acostumbrados a ver una barra solida de mantequilla, pues eso es una de las mejores emulsiones que existe en la industria alimentaria, ya que logra mezclar gran cantidad de grasa con agua y proteínas. O sea una emulsión agua en aceite. Y esto se logra por la simple agitación de las moléculas que con la ayuda de las proteínas (caseína) logra juntar ambas sustancias para lograr un resultado homogéneo.
Lo que buscamos al clarificar, es separar los tres componentes principales de la emulsión para quedarnos con el líquido puro, limpio y sin residuos. Esto principalmente se hace para cocinar con mantequilla y evitar que se queme.

Como hacer Ghee.



Ingredientes:

-mantequilla sin sal - comenzar con 500 g (o 1 libra de mantequilla) si estás apenas aprendiendo. De lo contrario, puede hacer grandes cantidades a la vez.
Equipamiento:
- Olla mediana o grande (dependiendo de la cantidad de mantequilla)- Estopilla
- Cuchara grande de metal
- Frascos de vidrio limpios y secos para el almacenarlo.

Método:
1. Derretir la mantequilla a fuego medio en la olla.

2. Una vez derretida la mantequilla debe empezar a burbujear y a chisporrotear. Baja el fuego para que no se queme, pero no tan bajo que deje de burbujear. Ten en cuenta que el uso de una olla más grande ayudará a detener el derrame de la mantequilla por todo el área del fogón.

3. La espuma subirá. Puedes mover de vez en cuando para evitar que se queme y para comprobar el progreso. No es necesario remover la espuma durante el proceso de cocción, y, de hecho, en la literatura ayurvédica se menciona que la espuma tiene propiedades medicinales. Se colará después usando una gasa.

4. Después de algunos minutos empezará a tener un agradable olor como a las palomitas de maíz y una sustancia blanquecina se forma en el fondo de la cacerola. Usa la cuchara grande de metal para quitar de vez en cuando la espuma en la superficie. Cuando puedas ver todo hasta el fondo de la sartén y las cuajadas blancas en la parte inferior comienzan a ponerse cafés, está terminado.

5. Retira la sartén del fuego, deja enfriar a cálido (todavía líquida) antes de verter en los frascos.

6. Vierte en los frascos colando a través de una gasa. El ghee debe estar de un hermoso color dorado sin trozos blanquecinos. Descartar la cuajada marrón de la parte inferior de la sartén. Cuando se enfríe cerrar el frasco con la tapa y almacenar el ghee a temperatura ambiente. El ghee se hará sólido a temperatura ambiente. Se mantiene durante muchos meses, siempre y cuando no se le permita entrar agua dentro del frasco.

 Características: de sabores y aromas pronunciados e intensos. Posee un gusto a frutos secos, principalmente avellana. Su color puede ser más oscuro dependiendo del tiempo que tenga al fuego. Recomendado para cualquier uso en cocina y pastelería.


Beneficios

-          No se quema como la mantequilla, puesto que eliminamos sus proteínas, ya que esta es la causal de ennegrecimiento y amargor
-          Su sabor mejora notablemente, ya que eliminamos el agua y nos quedamos con toda la bondad de la grasa para ser apetecida por nuestros paladares
-          Da mejor brillo a verduras, carnes y pescados
-          Alarga la conservación de la mantequilla al eliminar el agua, donde actuarían las bacterias

Desventajas

Yo más bien le llamaría efectos anexos, ya que no son tan graves…
-          Tenemos merma de la mantequilla. En un kilo bruto obtenemos 800 gr aprox. De clarificado (pero el suero se puede utilizar en la elaboración de queques y galletas)
-          Es notoriamente más grasa, por ende más perjudicial, puesto que son triglicéridos de origen animal, o sea los más saturados. Pero un poco no nos hace daño, siempre con control.
-          Toma tiempo hacerlo. Pero con organización y buena MEP, prácticamente se hace sola.
 
Usos recomendados

Sirve para todo tipo de salteados, frituras, sellados, etc. No muy recomendado para usos en crudo, o sea en frio (eso dejémoslo al aceite de oliva). Pero excelente para saltear verduras, cocinar todo tipo de carnes y como salsa (ya sea para untar directamente o formar parte de la inigualable holandesa y/o bearnesa)


En resumen

Es un excelente aliado de sabor, aroma y brillo. No pararé de recomendarla puesto que se viene usando desde antiquísimas épocas. Es la grasa favorita de chefs franceses e indios. Del mundo entero en general. Simplemente hay que cuidar su preparación y elegir la más adecuada en cuanto a gusto. Y obviamente controlar su ingesta y mantener un balance de grasas buenas y malas. Como por ejemplo comerse un bues filete de res y verduras salteadas, todo cocinado en mantequilla clarificada, junto con una ensalada aderezada con un buen aceite de oliva extra virgen.


Mas información: Wikipedia

Samsara


``Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América [...],vi todos los espejos del planeta y ninguno me reflejó [...], vi racimos, nieve, tabaco, vetas de metal, vapor de agua, vi convexos desiertos ecuatoriales y cada uno de sus granos de arena [...], vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo.´´
Jorge Luis Borges - El Aleph

De existir tal Aleph con gran seguridad en el se podría ver algo parecido a lo que Ron Fricke nos muestra en este espectacular documental. Todos los colores tienen cabida en esta obra, todas las culturas, todos los continentes, todos los climas, y todas las personas están representadas en la misma.
Los sutiles movimientos de cámara, calibrados al milímetro, captando simetrías de una forma impresionante así como el transcurrir del tiempo. Retratos de personajes anónimos que hielan por la humanidad que desprenden. La forma de jugar con las magnitudes y las multitudes.
Todo ello para transmitir una gran lección de humildad, señalando que cada uno de nosotros no somos mas que uno más.
En definitiva, un regalo para la vista, y en mi opinión una obra necesaria.




Ron Fricke, autor de "Chronos" y "Baraka", firma con "Samsara" la obra mayor de su trilogía. Si en su mediometraje "Chronos", el director buscaba en la expresividad de la imagen en el tiempo y en "Baraka" ofrecía una imagen caleidoscópica (y más humana) de nuestro mundo, con "Samsara" consigue el más difícil todavía, una conjugación de amor a la imagen y una reflexión ética de nuestro mundo.

"Samsara" pide un espectador capaz de mirar y pensar. No es "Samsara" una película adecuada para el espectador común, aquel que espera palabras, mensajes claros, direcciones. "Samsara" abraza desde el comienzo su carácter de rapsodia, de poema visual. Las imágenes dicen, pero connotativamente. En muchos compases, se puede asistir a "Samsara" bajo el hechizo de la imagen. Sin embargo, no es ésta la cualidad más señalada del trabajo de Fricke.

El director nos lleva de la mano de la imagen, estableciendo conexiones que repentinamente nos fuerzan a la reflexión: la perversa armonía de los mataderos, nos conduce a la manipulación del mercado sexual; la alucinógena armonía de Dubai, nos lleva a una reflexión sobre la artificialidad; la fascinante coreografía de los presos en Filipinas, dirige nuestra mirada a los ojos húmedos de un preso. Hay algo en ese bascular entre ética y estética que puede pasar desapercibido, y sería lástima. Fricke ha calculado cuánto de pensamiento late en la imagen comprendida: en ello radica la habilidad del filme.

Existen, no obstante, algunos momentos mejorables, momentos que ya eran perceptibles en anteriores filmes: abusos de la imagen programa (time-laps cinema), especialmente lastrante en "Chronos", recaídas en el cliché (como en la contraposición de la mujer con velo musulmana y la publicidad de hombres en ropa interior) e inserción de forzados extrañamientos (como la performance del actor con barro en su rostro).

Todo eso lo disculpa una película que nace de la raíz de la tierra (metaforizada en las dunas del desierto) y vuelve a la tierra.

Hay momentos que les aseguro les conmoverán: la lágrima solitaria en el rostro de la geisha, el mandala de arena creado con primoroso detalle y vuelto confuso polvo al final del metraje. Ojos, miradas, conexiones que van de la causa a la consecuencia, y de la consecuencia al polvo, esto es lo que nos ofrece Fricke. Y en eso, el director nos ha dado una lección de verdadero cine. Obra maestra en el género, sin duda.

Baraka


He visto lugares de los que no había oído hablar en mi vida...

He visto los paisajes más impresionantes de La Tierra...

He visto las costumbres de las sociedades más inhóspitas...

He visto de cerca la pobreza de los países más lejanos...

He visto las danzas más poéticas de las culturas más remotas...

He visto a gente que con menos desarrollo viven mejor espiritualmente...

He visto las construcciones y lugares más hermosos...

He visto montañas, cráteres, cataratas, eclipses, amaneceres y anocheceres que te dejarían boquiabierto...

He visto las imágenes más hermosas que he contemplado en mi vida, acompañadas de una de las mejores bandas sonoras que jamás he escuchado...

He visto poesía en imágenes...

He visto una obra maestra...

He visto "Baraka".



Aclamado documental sobre la naturaleza del planeta Tierra. Rodada en 24 países diferentes a lo largo de 7 años, trata de captar la esencia de la naturaleza y la cultura de la humanidad y sus costumbres, al tiempo que señala las formas en las que el ser humano se relaciona con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, subrayándose la desigual relación entre hombre y naturaleza. Baraka no tiene argumento lineal, ni personajes ni diálogos, pero, en medio de estos enormes contrastes, la espiritualidad de la humanidad surge como el elemento más importante que la distingue de otras especies. Un mundo más allá de las palabras. 


La vía del medio



Nāgārjuna (150 - 250) fue un filósofo indio, fundador de la escuela Madhyamaka (camino medio) del budismo mahāyāna. Probablemente es el pensador budista mahayana más influyente, tras el propio Gautama Buddha.

Nagarjuna nacido en el segundo siglo DC en la región Vidharba en el estado de hoy en día Maharashtra. Se dice que fundo un monasterio en Andra Pradesh donde transmitió sus enseñanzas. Estas enseñanzas se encuentran en los 27 capítulos de las “Estrofas sobre las enseñanzas básicas del camino del medio” (Mūlamādhyamakakārikā – abreviado MMK).

Nagarjuna nació como hindú (lo que en esa época significaba el seguimiento estricto de los Vedas), probablemente en una familia de casta superior brāhmana, probablemente en la región Andhra (en el sur de la India).

Fue el fundador de una de las tradiciones de pensamiento más influyentes de las doctrinas de la India, la denominada Escuela de la Vía Media o Madhyamaka. Su doctrina del vacío fue debatida durante más de un milenio en China, Tíbet, Corea y Japón. El budismo zen lo considera uno de sus precursores y sus ideas todavía despiertan intensos debates académicos.

Su doctrina del vacío (sunyatā sostiene que todas las cosas son condicionadas, de modo que no es posible encontrar nada en el mundo que tenga una naturaleza propia (en sánscrito, svabhāva). Esa falta de naturaleza propia es lo que las convierte en vacías. Pero lo más sobresaliente de esta doctrina es que las palabras que la ponen de manifiesto se consideran a su vez vacías. Así, el discurso de la vacuidad es tan vacío como las cosas mismas. El mundo no es diferente del lenguaje.

Nagarjuna consideraba su postura como una vuelta hacia la enseñanza central del Buda, por lo cual no se le puede ser considerado fundador de una nueva escuela o fundador del Mahayana pero si uno de los maestros hindúes de mas importancia para esta tradición.

El objetivo de la metodología de Nagarjuna era, el rechazo de puntos de vista extremos y transmitir las enseñanzas del Buda como el camino del medio. Especialmente se servia para esto de una explicación detallada del concepto de la vacuidad (śūnyatā) que esta directamente relacionado con el concepto de interdependencia mutua“ (skrt. pratītyasamutpāda).

Para explicar “sunyata” con argumentos lógicos, Nagarjuna expone a los fenómenos a un análisis profundo. Solamente porque los fenómenos son vacíos, estos pueden surgir o desvanecerse, argumenta Nagarjuna. Y solo porque son vacíos, el sufrimiento puede ser superado por medio de las cuatro venerables verdades y el andar sobre el camino óctuplo se hace posible. Si los fenómenos no fuesen vacíos no habría desarrollo y el mundo seria estático, sin cambio, algo así como “congelado hasta la eternidad”. Pero tomando en cuenta la impermanencia del mundo esta claro que esto no puede ser verídico. En ningún sitio hay algo que sea permanente. Y por eso, concluye Nagarjuna, no hay en ningún sitio algo que no sea vacío.
Siendo así todas las cosas son sin ser propio (nairātmya), sin entidad propia (asvabhāva) y vacíos (śūnya), dado que por su dependencia de factores condicionantes no disponen de una existencia propia (svabhāva)

Para Nagarjuna el mundo justamente por esta falta de existencia propia, no puede ser un mundo del ser sino que de un cambio continuo. Las cosas no son, sino que ocurren, como una melodía que no es otra cosa, que una combinación de tonos. Las cosas no pasan absolutamente a la existencia, dado que su nacimiento depende de circunstancias y esta dependencia hace imposible encontrar una primera causa, una raíz palpable. Se pierde en la infinita tela de la interdependencia. Los fenómenos no existen eternamente, no vienen del nada para después volver al mismo nada de donde han venido. Debido a su condición de vacío, los fenómenos no existen ni son no-existentes.


Cuanto más autentica es la experiencia mística, más difícil es comunicarla



”Cada individuo podía entonces enriquecerse con la ampliación de su conciencia, y tener la oportunidad de derribar la frontera de lo personal y acceder al conocimiento del pasado colectivo de los hombres. Por qué debe excluirse la posibilidad de una herencia anímica, si la herencia física se considera un hecho?
«Difícilmente descubrirás las fronteras del alma», aun podemos volver a citar al viejo Heráclito, con una frase que también en este sentido resulta repentinamente cierta. E incluso podemos pensar en otra: «sólo los vigilantes disponen de un mundo común, mientras los durmientes se inclinan por el propio». En el acontecimiento de la misma participación -en aquel «inconsciente colectivo»-se está aislado, solitario en el propio sueño. El soñador cae al fondo de la soledad inicial y postrera de cada hombre, como sucede en cada nacimiento o en cada muerte. Y la concienciación, la luminosidad del contenido espiritual de su sueño, nuevamente sólo le afecta a él. Cuanto mas autentico resulta este acontecimiento espiritual, tanto menos puede comunicarse”.

C. G. Jung - Karl Kerenyi, “ Introducción a la esencia de la mitología”


El encanto de la vida simple


El encanto de la vida simple.

Contempla:

No mires de soslayo. Observa y percibe con toda la intensidad que puedas.

No observes solamente el árbol. Siente el lugar que ocupa, su espacio oculto, su pequeño reducto de inmensidad escondida.

Los espacios más resarcidos, llenos de auténtica riqueza,son los espacios aparentemente más vacíos.

Así la persona cuanto más liviana, hueca y transpirable se muestre en su interior, más plena florecerá en atributos y cualidades espirituales.

La flor más hermosa de la existencia, no se percibe por el número de pétalos que contiene sino por la fragancia que destila el aroma inequívoco de su auténtico ser.

No me cabe duda de que con las cosas sencillas de nuestra vida es posible descubrir la certeza interior de una vida plena y dichosa.

¿Se os ocurre alguna cosa al respecto?.

La imagen que acompaña al texto es un Cestrum Nocturnum, conocido popularmente como Galán de noche que se caracteriza por un profundo y penetrante aroma en las noches de verano.
También posee cualidades desinfectantes y antinflamatorias.

Zen y religión


El Zen es la esencia del budismo. Pero ante todo y esencialmente es contacto con el absoluto en nosotros mismos; despertar a la realidad más allá de las apariencias visibles; comprensión de nuestra profunda naturaleza humana, invisible. Y en esto es universal.
El Zen es ante todo una postura, la postura sedente de zazen, con sus tres elementos: actitud del cuerpo, actitud del espíritu y respiración.

Una postura es una actitud. Una postura quiere decir evidentemente, en el sentido amplio del término, una actitud ante la vida: actitud de fuerza y de equilibrio, de serenidad y de vigilancia, de respeto y de tolerancia, de unión con la vida cósmica.

El Zen se sitúa más allá de todas las religiones tradicionales, pero al ser la raíz misma del espíritu religioso, puede vivir entre todas las religiones, dar a cada una su verdadero poder religioso, y, en el seno de todas las místicas, de la misma manera que un pez viviendo en el agua. 

"El agua es la vida para el pez, pero el pez es también la vida para el agua", decía Dôgen.

Cinco pasos para dejar ir

Yo dejo ir, yo dejo partir, veo lo que me enseñó y me abro a la incertidumbre de lo nuevo.
La mayoría de nosotros vive en un contexto social que nos invita constantemente a dejar ir algo, ya sea una relación, dinero, bienes materiales, kilos de más, vicios, etc. Paradójicamente no se nos suele enseñar como hacerlo, ni se nos habla al respecto, si no al contrario, se nos invita a adquirir y nunca dejar ir, como con frases “Hasta qué la muerte los separe” “Luzca un rostro joven a sus 50 años" "Cuchillos que jamás perderán su filo" "Garantía de por vida"

Nos gusta crear la ilusión de que todo es para siempre... Pero nada lo es, y al negar esta realidad, sufrimos. Por el otro lado si nos educamos a soltar, a reconocer la im permanencia de las cosas reduciremos nuestras experiencias de sufrimiento, no por qué estemos buscando el placer o la felicidad, si no por que estamos aceptando la realidad, la realidad de que todo acaba.

Hay muchos momentos en la vida cuando podemos poner en práctica el dejar ir, de hecho podemos ponerlo en práctica desde antes de "tener" algo y nunca tenerlo para no tener que dejar ir nada en primer lugar, no se para ustedes pero para mi suena un poco complejo y no es recomendable empezar a entender una raíz cuadrada antes de aprender a sumar. Entonces comencemos de adelante hacia atrás. El momento en que pierdes algo o te ves en la necesidad de tener que decirle adiós a alguien o algo.

Paso número 1:

Darte cuenta de que nada es para siempre, piensa en ti, en tu cuerpo, en el cambio que has tenido, en lo inevitable que es el cambio.

Paso número 2:

Darte cuenta de que sí nada es para siempre no debemos de aferrarnos a lo que tenemos y a lo que perdemos, la felicidad no puede estar ligada a algo efímero. Imagina tu casa, tu coche, los objetos que posees dentro de 10, 15, 40 años, ¿Se conservan de la misma manera? ¿Mis amigos de hace 15 años son los mismos que ahora? ¿Acaso veo el mundo igual que hace 10 años? ¿Lo que me dio felicidad en el pasado me la puede dar ahora?

Paso número 3:

Lo que se estanca se descompone. Imagina tu vida como un río, a la mayoría de nosotros nos gusta ver el río, nos relaja, nos da paz, por que es una de las mejores analogías visuales que tenemos de la vida, ahora imagina tu vida sin cambios, sin cataratas, remolinos o avance ligero; Tu vida sería agua estancada, y todos sabemos lo que sucede con el agua estancada, huele mal y es fuente de enfermedades... Nadie tomaría agua estancada teniendo la opción de tomar agua de un río. Piensa, ¿Prefiero ser agua estancada que permanece estática o un río que siempre estará en constante transformación?

Paso número 4:

Reconoce el miedo que genera el cambio. Nos gusta estar en lugares familiares, con gente conocida, con hábitos conocidos, con rutinas afianzadas, nos da un sentido de seguridad. Nos refuerza la ilusión de la permanencia, pero como ya has analizado anteriormente, no importa cuanto te aferres a tu vida actual, esta cambiara sin que puedas hacer algo al respecto, tienes estas dos opciones, fluir con el cambio o dejar que el cambio decida por ti. Hacer algo nuevo, dejar algo viejo, siempre trae un sentido de incertidumbre, a veces incluso miedo. Reconoce el miedo y no lo uses como pretexto, si no como un reto.

Paso número 5:

Piensa que todo es impermanente.

Cada vez que algo rompa tu rutina, cuando se rompa tu coche, cuando tu pareja te diga que las cosas ya no están funcionando, cuando tu mejor amigo/a se vaya a otra ciudad, cuando pierdas a un ser querido, cuando se rompa la tubería de tu casa... Piensa que todo es impermanente.

De esta manera tu mente y cerebro se irán acostumbrando a que todo tiene un ciclo, y cada vez será más fácil aceptar una de las reglas básicas de este universo en el que vivimos: Todo cambia.


Espacio Mantra


Ahora no quiero que leas nada.

Quiero que cierres los ojos y escuches.

Son sólo apenas unos minutos, unos segundos…

Si eres capaz de que nada te turbe durante este tiempo, de que ningún pensamiento te interrumpa y de que sólo experimentes esto y estés con ello todo el tiempo… ¡será un milagro! Si no lo consigues, no te preocupes, vuelve a intentarlo. Verás que cada vez serás más capaz de sencillamente ser consciente del aquí y el ahora que eliges.

Experiméntalo, disfrútalo… es la sencillez… de la palabra y de la escucha


Los mantras son palabras o frases (no rezos) generalmente en sánscrito, que se recitan en voz alta o bien de manera interna, de forma rítmica y repetitiva como objeto de la meditación.

Mantra es sonido, vibración. Todo en el universo vibra y Tú vibras.Los sabios que conocieron el principio del sonido crearon los mantras de interiorización, porque conocían el poder que yace detrás de la palabra.

La palabra mantra proviene del sánscrito man, que significa mente, y tra que tiene el sentido de protección, y también de instrumento.Los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los ciclos improductivos de pensamiento y acción.

Aparte de sus aspectos vibracionales benéficos, los mantras sirven para enfocar y sosegar la mente.Al concentrarse en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila.

El mantra es el vehículo que nos conduce hacia nuestra esencia y cuando nos conectamos con esa fuente inagotable de energía en meditación profunda, experimentamos que "El que repite el Mantra", "El Mantra" y "Su fuente", es uno solo, es nuestro propio sonido, la vibración del ser.

¿Cómo funcionan?
 Los mantras emplean un canal subliminal pero con intenciones benéficas.No es necesario intelectualizar el "significado" o la simbología del mantra para que su sonido ejerza sus efectos sobre nosotros.

El ritmo sonoro funcionará en el plano inconsciente y acabará por saturar los pensamientos conscientes, lo cual a su vez, afectará a los ritmos.De hecho parte de la magia del mantra consiste en que no se debe reflexionar sobre su sentido, pues sólo así trascenderemos los aspectos fragmentarios de la mente consciente y percibiremos su unidad subyacente.

La repetición consciente del mantra utiliza el sonido como vehículo que nos conecta con los chakras superiores del exterior del cuerpo, porque no hay manera de acceder a ellos por medio de la lógica. El sonido lleva una cierta frecuencia y el cuerpo la reconoce.A lo largo de la repetición del mantra la información que contiene el mismo se desvanece quedando solamente el efecto sonoro y tranquilizador en nuestra mente.

No hay que pensar activamente en el significado gramatical del mantra (si es que lo tiene).Si se conoce el significado de alguna de las palabras, es posible que nos remita a ciertas ideas. Esas asociaciones tendrán un efecto en nuestra mente y su sentido se irá haciendo más profundo cada vez, conforme lo exploremos fuera de la meditación.

Efectos psicológicos de los mantras

Con la repetición de los diferentes mantras el poder irá manifestándose más y más, los obstáculos mentales y físicos empezarán a desvanecerse.El mantra vigoriza la mente y produce energía.El canto interno de los mantras crea una vibración favorable en el sistema líbico del cerebro, éste es afectado por la repetición mental de sonidos solamente internos.

Los mantras fluyen en forma de ondas a través del cuerpo, haciendo vibrar las glándulas endocrinas; así las vibraciones de la mente y el cuerpo son sincronizadas por el mantra. El trabajo con la voz y el sonido es muy importante como trabajo de autoexpresión y descarga energética, ya que el sonido es una herramienta poderosa y un vehículo muy potente de circulación energética.

Aquí intervienen simultáneamente mecanismos corporales (funcionamiento del músculo del diafragma, del cuello, base de la lengua), mecanismos respiratorios (uso del aire) y mecanismos sonoros (producción de armónicos, amplificación del sonido en los resonadores del cuerpo).

Por lo tanto, puede verse que los bloqueos no son sólo psicológicos, sino que el bloqueo psíquico o de alguna emoción tiene su correlato, su paralelo a nivel físico, en las distintas zonas del cuerpo, con contracciones musculares que crean verdaderos anillos de tensión (corazas).


Citas para reflexionar


"En el principio del Universo... Éramos nosotros.
Antes de todos los principios, y cuando se haya apagado el eco del último final, somos nosotros. Nosotros somos la razón del espacio, los constructores del tiempo. Somos 'el puente hacia el infinito'... aprendiendo el amor".

"El puente hacia el infinito", Richard Bach


"Tener una apreciación acerca del Vacío es desconocerlo. Y aunque en el Vacío se encuentra la comprensión acabada de Todo, si esto se presupone, entonces el Vacío se escapa".

("El canto metafísico", Lie Tse, "Fundación Centro del Tao") 


"La mayoría de los mortales, sobre todo los eruditos o aquellos que se conforman con leer acerca de la sabiduría, se encasillan en una determinada conducta y en una determinada personalidad, pero quien ha despertado, tiene como característica no aferrarse a ningún modelo, por lo que puede decirse que es totalmente impredecible. Sólo las personas comunes saben de antemano como actuarán y lo que harán, pero el sabio jamás lo sabe". (...) "Un ser iluminado es mudable e impredecible, por lo que no puede hacer otra cosa que fluir y esperar esa transformación que para él es desconocida".

("El canto de la Libertad", Chuang Tse, versión de la "Fundación Centro del Tao")



"Los prodigios acontecen cotidianamente. Las brumas ocultan el Misterio a los ojos del profano. Sólo puede ser contemplado por aquel que ve desde el sagrario de su corazón". 

Francisco Andrés Taboada


Si la Sabiduría no se comprende es peor que la ignorancia.
Siempre habrá métodos para el conocimiento, nunca para El Saber; solo Camino.

El Milagro.



"El mensaje del agua es mirar hacia dentro" 

Masaru Emoto


"¿Le dirías a tu hijo o hija lo mismo que te dices a ti? No, ¿verdad? Pues ahora piensa el daño que te estás haciendo cada día"

El simbolo


"En la India las fuentes del Ganges, en la región del Himalaya, son un lugar muy sagrado. Si uno va allá, ve yoguis por todas partes practicando el yoga, acercándose a las fuentes literalmente. 

El problema principal con los símbolos es que la gente tiende a perderse en el símbolo. Por eso piensan que tienen que ir a las fuentes del Ganges para llegar a las fuentes. 

El problema en el mito, el problema en el misticismo, es que no debe perderse el mensaje en el símbolo. El mensaje siempre es del espíritu, y cuando se confunde el símbolo con el hecho, y uno tiene que ir a Harridwar (ciudad santa y un municipio del distrito Haridwar en el Estado de Uttarakhand en India) para llegar a las fuentes del Ganges, ha interpretado mal el mensaje.

Hay un error similar en la idea de que es preciso ir a Israel para llegar a la tierra prometida. Esta concretización es una de las mayores decepciones en el manejo occidental de los símbolos. Es uno de los motivos por los que hemos perdido contacto con la idea elemental y los mensajes perennes: la concretización del símbolo, la noción, por ejemplo, de que Dios es un hecho. La idea de Dios es un símbolo".
(Los mitos en el tiempo, Joseph Campbell)



Joseph Campbell



Un bosque interior




¡El otoño ha llegado!
Aunque no visible
muy claramente a los ojos,
se lo reconoce por el sonido
del viento.
...

En Kugami
en frente del Otoño
hay un pino solitario,
sin duda muy viejo;
¡que dignidad
en su presencia!
Por la mañana paso a su lado;
por la tarde,
estoy junto a él.
Lo miro,
y nunca me canso
de este pino solitario.

Ryôkwan - 1758-1831 -  Monje Zen, poeta y calígrafo.





Serenidad

Monasterio budista por Martine Franck

La serenidad es una forma de belleza.
El rostro lleno de amargura rechaza con expresión amarga a quien se lo encuentra: "No quiero saber de ti". Es una manera de ser feo.
Hay un rostro que acoge y otro que rechaza.
La belleza, por tanto, no puede crearse simplemente con maquillaje.
Es la expresión de un corazón o de una falta de corazón.

"Camino de Vida"
Karlfried Graf Durckheim (1896-1988)

Me gusta mucho la fotografía que he escogido para encabezar este post, no es solo espontanea y fresca, ni solo es esa pausa en el trabajo que sabe a soplo de aire fresco y que impregna de un nuevo sentido a las cosas, es también ese entendimiento generacional cada vez más difícil de conciliar. 

Pero prefiero contar su historia en palabras de su propio autor: Martine Franck.


No suelo mirar mucho mis propias fotografías, pero ésta siempre me pone de buen humor. Fue un momento perfecto.
En 1996, estaba en Nepal en un monasterio budista fotografiando a los niños reencarnados. Cada uno tiene un maestro principal que normalmente conocía a la persona que se supone que se ha reencarnado en el niño –frecuentemente era su propio maestro- así que están muy unidos, con como relaciones casi maternas.
Los niños tienen que trabajar muy duro porque algún día serán maestros budistas y tendrán que enseñar a otros. Este chico estaba teniendo algunos problemas para recitar todos los mantras que tenía que memorizar. La paloma ya estaba revoloteando en la habitación. A los budistas les encantan los animales, así que estaban por todo el monasterio.
Llevaba allí una hora, sentada silenciosamente en una esquina, observando. Ni por un segundo imaginé que el pájaro podía posarse sobre la cabeza del monje. Ahí está lo milagroso de la fotografía, pruebas y capturas las sorpresas.
Estaba en el lugar apropiado en el momento oportuno, con el objetivo correcto. Si hubiese tenido el zoom puesto, no habría tenido tiempo de colocarme. De hecho, tenía dos leicas, una de 35 y otra de 50mm, las dos con la exposición ajustada a la luz y la 35mm hizo el trabajo.
La fotografía es de alguna manera un símbolo de paz y de la gente joven entendiéndose con los mayores. Aunque realmente no me di cuenta en ese momento, fue instintivo. Más adelante te das cuenta de lo que significa una fotografía.
Cuando volví, se la enseñe a un muy buen amigo mío, el fotógrafo Josef Koudelka, y me dijo: ‘Martine, si sólo hubieses traído esta fotografía de la India, tu viaje ya habría merecido la pena’.

Meditar en la naturaleza

Si hay un espacio entre tu y la verdad, no es la verdad.


Cualquier momento y cualquier lugar pueden ser buenos para meditar si lo pretendemos, pero la naturaleza nos brinda ese espacio ideal. El contacto con el aire, los posibles sonidos del agua, las aves u otros animales, la luz, los aromas, el suelo, las plantas…, toda una serie de elementos que percibimos a través de nuestros sentidos. Sin pretender entrar en todo lo que implica las técnicas de meditación, podemos acercarnos  de una manera muy sencilla.

El momento ideal. Aunque muchos momentos pueden ser ideales, el amanecer y la puesta del sol son muy especiales. En estos momentos, el viento suele estar parado, con lo cual resulta más agradable. Los colores cambian progresivamente, variando incluso en tonos morados y anaranjados si el cielo no está nublado.

Postura adecuada. Probablemente, no es necesario realizar posturas complicadas o incómodas. Si tenemos la posibilidad de encontrar un tronco o roca que nos permita asentarnos de forma cómoda como si fuera una silla, puede ser útil. Procuraremos tener en todo momento la columna recta. Poniendo nuestras manos sobre los muslos nos ayudaremos a tener la postura correcta.

Si tenemos la suerte de estar en un lugar con arena como puede ser la playa o en un prado con hierba tapizante, también podemos adoptar la postura del loto, con las piernas cruzadas, procurando siempre mantener la espalda recta, la barbilla ligeramente hacia el pecho. La parte posterior de la mano, sobre las rodillas, formando los mudras (uniendo las yemas de los dedos a modo de círculo) con los dedos pulgar e índice si lo preferimos.

Es muy importante llevar prendas de vestir que no nos aprieten, así como evitar relojes y cinturones. Lo ideal es llevar ropa suelta de algodón. Si hace frío es importante estar abrigado para estar cómodos.

Respecto al tiempo, se puede decir que depende de la persona y de cómo nos encontremos en ese momento. Si no estamos muy acostumbrados a realizar este tipo de actividad, conviene comenzar por tiempos pequeños como 20 minutos, de modo que nunca nos sintamos agobiados. Conforme vayamos practicando, nosotros mismos ampliaremos el tiempo si nos encontramos bien y lo consideramos. Una respiración suave nos ayudará. Podemos contar los tiempos (por ejemplo hasta seis), en la inspiración y en la expiración, y siempre por la nariz.

Si estamos en la naturaleza, es muy importante que comencemos identificando el medio y el lugar donde estamos una vez elegido el lugar. Comenzaremos mirando todo lo que está a nuestro alcance e identificando los sonidos, así como los aromas. Poco a poco, dejaremos la vista perdida, de modo que estaremos viendo pero sin mirar nada concreto. También podemos optar por cerrar los ojos. Después de identificar los sonidos, los oiremos, pero no los escucharemos. Trataremos de permanecer en ese estado, tratando de no detenernos en ningún pensamiento (por supuesto que nos vendrán, pero no nos detendremos en ellos).

El sonido del agua tanto si estamos en la playa como cerca de un río, puede resultar muy gratificante


No Dualidad



Al conocer lo bello como bello
todos conocen la fealdad en el mundo.

Todos saben que el bien es el bien
y entonces conocen el mal.

Así es como:

Ser y no-ser se engendran uno a otro.

Lo difícil y lo fácil mutuamente se integran.

Ancho y angosto se forjan uno a otro.

Voz y tono se armonizan uno a otro.

Por eso el hombre sabio
encausa los asuntos sin actuar.

Enseña estando callado.

No se opone a los seres que nacen
ni se apodera de sus vidas.

Nunca se queda en la obra cumplida.

Por no permanecer en ella,
no hay quien se la pueda arrebatar.

Tao Te King.



Las dualidades, bello-feo, etc. son concebidas por Lao Tse como correlativas, no aislables y como dos polaridades que emanan de una misma unidad. Parecen opuestos pero no lo son, son correlativos e interdependientes, como en la fisica tenemos los conceptos de partícula-onda, materia-energía..etc

La idea del no-ser, no debe entenderse aquí en el sentido metafísico de "más allá del ser" como se usa corrientemente en oriente, sino lo opuesto al ser, en el sentido de cesar de ser.

El universo situado en la bipolaridad de las dos fuerzas Yin y Yang "encausa los asuntos sin actuar" o sea practica el Wei-Wu-Wei (hacer no haciendo).

"Enseñar estando callado“ significa, entre otras cosas, la superioridad del silencio sobre la formalidad del lenguaje.

El sabio conoce las leyes cósmicas y al no inmiscuirse en las cosas escapa al ritmo cíclico, no "entra en la corriente" y evita la decadencia (representada en el cosmos por la declinación de los astros).

La alusión a la voz y tono se refiere a la lengua china hablada, porque a distintos ideogramas corresponde muchas veces un monosílabo de la misma pronunciación, y entonces los "tonos" más graves o más agudos resultan indispensables para identificar la palabra.

El zen abandona el dualismo, incluye la dualidad y va más allá... "Hay que superar el marco dualista del espíritu, sumergir las raíces en la conciencia Hishiryo (inconsciente) de zazen." 

(Sin Jin Mei)


Humanizar

Goya: Los fusilamientos del 3 de Mayo de 1808.

A veces parece que el tiempo no pasa; que todo se repite una y otra vez, que no aprendemos nada; que no sabemos cómo somos, ni dónde tenemos los pies.

A veces parece que actuamos como si los demás no fueran humanos; como si no pudieran sufrir; como si su dolor no fuera como el nuestro; como si sus vidas valiesen menos que las nuestras o tal vez nada.

Empatiza, observa, reflexiona, aprende, educa, crea, comparte… atrévete a asumir la valentía de propagar el entendimiento.

Humanizar impide el odio. Conocer a tu adversario le convierte en tu igual… y si el conocimiento llega a ser recíproco, entonces seriéis hermanos.

El 3 de Mayo

Todas las fotos del holocausto son terribles por el grado de crueldad y de sadismo pero esta particularmente simboliza para mi la barbarie alemana en su máxima dimensión. La madre en un acto instintivo trata de proteger a su hijo de la ráfaga de balas en el último instante de su vida. El grado de sadismo de los soldados y oficiales menores superaba el alcance de las ordenes superiores desvirtuando la teoría de que actuaban bajo presión o amenazas. Cabe preguntarse qué clase de adoctrinamiento pudo llevar a este verdugo a semejante bajeza.





La Chakana o cruz del sur


La chakana, «cruz andina» o «cruz cuadrada», es un símbolo milenario originario de los pueblos indígenas de los Andes centrales en los territorios donde se desarrollaron tanto la cultura inca (Sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina) como algunas culturas preíncas (Perú).

La chakana posee una antigüedad mayor de 4 mil años, según el arquitecto Carlos Milla, autor del libro Génesis de la Cultura Andina. Hoy en día, la cultura aimara sigue reproduciendo el gráfico de la chakana en sus telas. Igualmente, los aimara aún conservan el calendario lunar de 13 meses con 28 días cada mes, empleado por los antepasados: 13 por 28 sale 364, el día 365 era considerado el día cero, algo así como una especie del inicial del año nuevo andino. Ese día es el 3 de mayo, que es cuando la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica (geométrica) de una cruz latina perfecta.




La "chakana" o cruz andina es un símbolo recurrente en las culturas originarias de los Andes y posteriormente en los territorios del Imperio inca del Tawantinsuyo. Su forma es la de una cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas.

El símbolo en sí, es una referencia al Sol y la Cruz del Sur, aunque su forma, que sugiere una pirámide con escaleras a los cuatro costados y centro circular, poseería también un significado más elevado, en el sentido de señalar la unión entre lo bajo y lo alto, la tierra y el sol, el hombre y lo superior. Chakana pues, se comprende ya no sólo como un concepto arquitectónico o geométrico, sino que toma el significado de "escalera hacia lo más elevado".

Se han encontrado chakanas en diversas obras de arquitectura, petroglifos, tejidos, cerámicas y esculturas en Paracas, en el departamento de Ica, en Chavín al norte peruano e incluso en Tiahuanaco, en el altiplano de Bolivia. Se han encontrado también chakanas en Ecuador, Argentina y Chile, pues fueron parte del Imperio inca.
De hecho, un templo del Arcaico Tardío en el norte peruano, en el Complejo Arqueológico de Ventarrón, distrito de Pomalca, en Lambayeque posee la forma de chakana más antigua encontrada hasta hoy. El templo tiene una antigüedad aún no exactamente determinada, pero que sería de entre 4000 a 5000 años.


De hecho, la chakana no es una forma encontrada al azar, sino que se trata de una forma geométrica resultante de la observación astronómica. Los antiguos hombres "llevaron el cielo a la tierra" y lo representaron con este símbolo que encierra componentes contrapuestos que explican una visión del universo, siendo de esta manera representados lo masculino y lo femenino, el cielo y la tierra, el arriba y el abajo, energía y materia, tiempo y espacio. La forma de la chakana encierra en su geometría el concepto de Número Pi y el número real veintisiete[cita requerida].

Muchas de las formas típicas utilizadas por artesanos andinos encierran las relaciones geométricas marcadas por la chakana.

La elección de la cifra de suyos ('costado' en quechua) o regiones del Imperio, así como la definición dual de Hanan y Hurin ( Por ejemplo en Hanan Cuzco y Hurin Cuzco) estarían también basadas en las observaciones astronómicas simbolizadas en la chacana, estos cálculos fueron usados también como base para el diseño arquitectónico y de caminos.

El Qhapaq Ñan, o “El camino del señor” un gran sistema de comunicación, conformado por caminos pedestres instalados en distintos tramos del imperio, los cuales facilitaban a los chasquis, mensajeros del inca, el acceso a los puntos más distantes del Chinchaysuyo, Collasuyo, Contisuyo y Antisuyo. Durante el auge del imperio incaico, este camino se extendía por Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, convirtiéndose en la columna espinal de todo el Tahuantinsuyo. Los tramos de la ruta alcanzaban los 20 metros de ancho y, en ciertos puntos, se alzaban por encima de los 4,000 m.s.n.m. Las seis naciones por cuyo territorio pasa el camino vienen realizando esfuerzos conjuntos para lograr que el Qhapaq Ñan sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La ruta chasqui es un atractivo turístico importante en la región andina.




El Qhapaq Ñan, Camino del Inca o Camino del Señor, eje central del sistema vial del Imperio Inca, es consistente también con la geometría de la chakana. Este camino marca una línea que atraviesa diversas ciudades del imperio incaico como Cajamarca, Cuzco, Tiahuanaco, Oruo y Potosí. Esta línea puede ser calculada tomando como centro a la ciudad del Cuzco, ombligo del mundo, según la concepción inca.

La chakana indica también las cuatro estaciones del año y los tiempos de siembra y cosecha. Algunos pueblos andinos celebran el día 3 de mayo como el día de la chakana, porque en este día, la Cruz del Sur asume la forma astronómica de una cruz perfecta y es señal del tiempo de cosecha. 

La cruz del sur era venerada por antiguos habitantes del Perú y, hasta hoy se mantiene la tradición de proteger los cultivos marcando el área cultivada con diversas chakanas. Este símbolo no tiene nada que ver con la cruz cristiana.
También es el símbolo de inkarri.